Reforma al Artículo 29 de la Ley INFONAVIT en Aspel NOI
Resumen

La reforma al Artículo 29 de la Ley INFONAVIT busca garantizar el pago continuo de los créditos vivienda por parte de los trabajadores, incluso en periodos de inasistencia laboral. Con Aspel NOI, puedes configurar tu sistema de nómina fácilmente para cumplir con esta nueva normativa, ya sea mediante el cálculo automático o el uso de movimientos personalizados.

El 21 de febrero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), incluyendo cambios relevantes en el Artículo 29.

Este cambio impacta directamente en el cálculo de los descuentos de créditos INFONAVIT que realizan las empresas en favor de sus empleados.

En este artículo te explicamos qué cambia con esta reforma y cómo puedes aplicarla correctamente utilizando el sistema Aspel NOI.

¿Qué dice la reforma al Artículo 29 de la Ley INFONAVIT?
La principal modificación es la siguiente:

“Cuando se trate de la obligación de hacer los descuentos a que se refiere la fracción III no se suspenderá por ausencias o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social.” 
En resumen:

A partir del 1 de julio de 2025, los empleadores ya no deberán suspender el descuento INFONAVIT cuando un trabajador tenga faltas injustificadas o esté incapacitado temporalmente .

Esto significa que el crédito INFONAVIT seguirá cobrándose incluso durante periodos de inasistencia laboral.

¿Cómo afecta esto a las empresas?
  • Mayor responsabilidad patronal: Se debe garantizar el descuento constante.
  • Actualización de sistemas de nómina: Es necesario ajustar configuraciones en herramientas como Aspel NOI.
  • Cumplimiento legal obligatorio: Las empresas deben adaptarse antes del inicio del periodo fiscal julio-diciembre 2025.
¿Cómo se aplica la reforma en Aspel NOI?
Aspel NOI ofrece dos opciones para cumplir con la nueva normativa:

Opción 1: Usar el cálculo nuevo certificado por INFONAVIT
  1. Accede a Parámetros de Nómina en Aspel NOI.
  2. Selecciona los tipos de falta que NO afectan al INFONAVIT.
  3. Esto hará que el sistema no considere las faltas ni incapacidades al momento de calcular el descuento mensual.

tabla faltas aspel noi


Esta opción permite automatizar el cumplimiento sin necesidad de modificaciones manuales.
 
Opción 2: Cálculo tradicional (mediante movimiento de nómina)
Si prefieres usar el método clásico:

  1. Ve a la sección de Deducciones .
  2. Edita la deducción “Crédito Infonavit” .
  3. Elimina cualquier variable de tipo falta (por ejemplo, FA-Falta por Ausentismo) del campo de Monto o Fórmula .
  4. Define una fórmula personalizada que no tome en cuenta las faltas del trabajador .

movimientos de nómina aspel noi


Este método requiere mayor control manual pero sigue siendo válido.

Recomendación importante
Es fundamental que todas las empresas realicen estas actualizaciones en sus sistemas de nómina antes del 1 de julio de 2025 para evitar problemas de cumplimiento ante el INFONAVIT.

Además, si utilizas Aspel NOI , asegúrate de contar con la versión más reciente y realiza pruebas previas a la implementación definitiva.

Categorias: Reformas Fiscales Reformas Fiscales Reformas Fiscales
Etiquetas: Aspel NOI Aspel NOI Aspel NOI